Somos un grupo de familias, que hemos Adoptado o estamos en proceso de Adopción, de niños venidos de Filipinas. Con este Blog, queremos crear un punto de encuentro, asesoramiento y ayuda a todas las familias españolas que se encuentran embarcadas en este apasionante camino.
Olivia, una niña sudamericana de 6 años, es adoptada por una pareja
española. La nueva vida en la que se embarcan va a deparar a Olivia y a
sus padres distintos e inesperados retos que superar.
Un cuento para Olivia tiene la forma y el substrato de un cuento infantil, es
decir, que está hecha para encandilar y turbar a los adultos.
Una película dirigida por Manane Rodríguez
Porducida por Xamalú Filmes en coproducción con Ficción Producciones, Area 5.1 y TVG.
Casi un millón de niños son víctimas del tráfico de menores, es el tercer negocio más rentable tras la venta de drogas y armas. Con eso datos, trataremos de rastrear el mundo de las adopciones internacionales para destapar su oscurantismo. ¿De verdad todas las familias dan su consentimiento para que adopten a sus hijos? ¿Hay países que sólo permiten adoptar niños enfermos? ¿Todos los estados respetan el Convenio de La Haya sobre Infancia?
Escuchad este reportaje en el siguiente audio. Su duración es de unos 15 minutos:
Adopciones internacionales en 'Hoy por Hoy' de la SER
Hoy en vez de un vídeo os traigo un audio. En concreto se trata de una entrevista que les hicieron el pasado 31 de mayo a los autores del cómic "La máquina de Efrén", del que hablamos hace unas semanas en Tulay. Por sino lo recordais, Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durá son dibujantes y padres de un niño adoptado en Etiopía que han querido plasmar TODO el proceso de adopción en el cómic antes citado.
Si os interesa escucharlo no tenéis más que hacer clic en el icono amarillo o en el enlace "oir" y conectar los altavoces al ordenador:
Hoy os traigo un vídeo de "valientes". Aunque considero que todos los que adoptamos somos tremendamente valientes, aquellas familias que deciden adoptar niños con necesidades especiales lo son aún más. El siguiente vídeo, de apenas 2 minutos, habla de esas familias aún más especiales, si cabe.
Nuevo vídeo de las Jornadas de Adopción de la Clínica Teknon, en este caso dedicado a las etapas del desarrollo de nuestros hijos. El vídeo tiene una duración de unos 30 minutos. espero que os interese.
Hoy os traigo un vídeo muy interesante sobre unas jornadas, que publicitamos en su día, sobre temas de adopción y que organizó la clínica Teknon. El vídeo es la conferencia de uno de los médicos participantes que trata sobre la necesidad de hacer una consulta médica a un pediatra antes de viajar a por nuestro hijo. El vídeo tiene una duración de unos 30 minutos.
Navegando por la red me he encontrado en AdoptaAragon un vídeo muy interesante sobre lo que es una familia y sobre ciertas pautas de comportamiento. Me parece un vídeo muy recomendable de ver para no perder en muchas ocasiones el verdadero sentido de lo que debemos hacer con nuestros hijos. Espero que os guste.
Hoy os traigo un vídeo que os va a hacer echar más de una y más de dos lágrimas. Es la historia de un chico coreano que se presenta al concurso "Tú si que vales" de aquel país.
Como veréis es un chico muy tímido y retraído. Una de las jueces del concurso le empieza a preguntar cosas sobre su vida y se extraña de que el apartado sobre su familia estuviera en blanco. Más o menos esta es la historia que cuenta el chico y que aparece subtitulado en inglés:
- Me llamo Sung-bong y tengo 22 años. Me han ocurrido cosas muy difíciles de explicar. No me siento cómodo afrontando este reto del concurso. Deseo ser una persona normal. No canto muy bien, pero cuando estoy interpretando, me siento una persona diferente.
En el escenario...
* ¿Cuéntanos acerca de tu vida?
- Me llamo Sung-bong y tengo 22 años y trabajo como obrero.
* Veo en tu solicitud que has dejado el apartado de tu familia en blanco...
- Me abandonaron en un orfanato cuando tenía tres años y cuando tenía cinco me escapé de aquel centro porque me pegaban.
* Y ¿cómo has vivido desde aquel momento? (pregunta otro miembro del jurado)
- Vendía chicles y bebidas en la calle. Así estuve unos 10 años.
* ¿Estabas con alguien durante todos esos años?
- No, estaba solo.
* Así que ¿viviste sólo desde los 5 años?
- Si... viví en la calle unos 10 años. Dormí en las escaleras de unos lavabos públicos durante 10 años.
* ¿Fuiste al colegio?
- No. Me presenté por libre a unos exámenes y el Instituto fue el primer colegío que pisé.
* Eres increíble... ¿Vas a cantarnos algo?
- Si
* ¿Te gusta cantar?
- Más que decir que "canto porque me gusta", diría que canto porque fue lo primero que me gustó hacer durante mi etapa de vivir en la calle. No soy un buen cantante, pero a mí me gusta.
* Adelante,déjanos oír como cantas.
(Tras terminar de cantar la conversación continúa)
* Me gustaría darte un abrazo le dice un miembro del jurado.
* Otro miembro del jurado le pregunta porqué canta
- Cuando era un crío, me ocurrieron cosas muy malas, fui vendido a una persona... una noche cuando vendía chicles en un club nocturno, vi a un cantante actuar en el escenario. Me fascinó como cantaba. Desde ese día comencé a cantar.
* Entonces, ¿te gustaría ser cantante?
- Si
* Creo que tienes un instrumento maravilloso dentro de ti. ¿Has ido a clases de canto?
- Iría a clases de canto si tuviera la oportunidad, pero hasta ahora sólo he escuchado y practicado solo.
* No importa como termines este concurso, a mi me gustaría echarte una mano y proporcionarte clases de canto. ¡Gracias por tu actuación!
* (Otro jurado)... Creo que has realizado una excelente actuación teniendo en cuenta cómo ha reaccionado el público. Has hecho un gran trabajo.
* Ok, vamos a tomar una decisión. ¡Tú si que vales! Enhorabuena, pasas a la siguiente fase.
Detrás del escenario, otro presentador le dice:
* Ahora vas a tener miles de fans. Si das lo mejor de ti en este concurso, toda Corea (50 millones) aclamarán tu nombre. Y si trabajas realmente duro, 6.500 millones de personas se harán fan tuyo. ¡Nunca vuelvas a pensar que estás solo! Has hecho un gran trabajo.
Estamos orgullosos de ti.
.... A pesar de esa vida tan dura, luchó por lo que quería, y eso es difícil de encontrar incluso entre los artistas que triunfan. Su voz tiene una magia que atrae a los que le escuchan. estoy encantada de haberle conocido. Sólo deseo que sea feliz.
Hoy os traigo un vídeo "diferente", un vídeo que trata sobre superación personal, sobre objetivos en la vida, sobre la lucha constante contra los convencionalismos, sobre un genio contemporáneo que nos ha dejado hace muy poco.
Steve Jobs lo conocemos muchos por ser el fundador de la empresa de tecnología Apple (iphone, ipad, etc.), pero desde hoy lo conoceréis también porque fue un niño adoptado. Un niño que llegó a lo más alto que se puede llegar a pesar de los miedos, problemas y espacios vacíos de muchos niños adoptados.
El vídeo muestra el discurso que ofreció Steve Jobs a unos estudiantes norteamericanos en el día de su Graduación y aunque lo alusivo a la adopción es pequeño y aunque el audio está en inglés (aparecen subtitulos en castellano), merece la pena verlo hasta el final.
Es, en definitiva, un vídeo que nos enseña que todo en este mundo es posible. Espero que os guste.
Hoy os traigo un vídeo muy interesante de unos 15 minutos de duración. Es útil para todas las familias que empiezan el proceso de adopción ya que aborda todo el proceso que sigue una familia desde que decide adoptar hasta que les conceden el Certificado de Idoneidad. Aparecen todos los pasos y recomendaciones que hay que tener en cuenta para acabar satisfactoriamente este trámite administrativo.
Aunque está dirigido a la Comunidad de Madrid, y aunque cada Comunidad Autónoma impone sus criterios a la hora de valorar a las familias adoptantes, creo que a día de hoy el proceso es bastante homogéneo y por tanto todas las familias españolas pueden sacar provecho del vídeo.
Hoy en vez de un vídeo, os traigo un programa de radio impartido por la Universidad Nacional a Distancia que trata fundamentalmente sobre la adopción por parte de familias homosexuales. Cómo se les evalúa, su conveniencia o no, etc. El programa tiene una duración de media hora y al menos a mi me resultó muy interesante escucharlo.
Se que algunos de los padres que me leen en estos momentos sois de la opinión de que nunca revelaréis a vuestros hijos algunos episodios escabrosos o duros del pasado de vuestros hijos adoptados.
Pensar así es un total y completo error que tarde o temprano os pasará factura. Os lo aseguro. El vídeo que os traigo hoy y que conocí a traves de Adorptados.org trata precisamente sobre la identidad de nuestros hijos y su derecho a conocer TODO su pasado, por duro que sea. Espero que os guste.
El próximo sábado 29 de Enero, en La 2 de TVE y a partir de las 23h.30 se emiten una serie de reportajes agrupados bajo el tútulo de "Infancia sin padres" y dedicados al tema de la adopción Internacional. Uno de ellos está dedicado a Filipinas.
Infancia sin padres
Las adopciones son un proceso largo y difícil que puede durar años y en cuanto un bebé crece sus posibilidades van desapareciendo. En Estados Unidos exhiben a los niños en pasarela para seducir a unos futuros padres. En lugares como la India la extrema pobreza obliga a las familias a abandonar a sus hijos y en Manila la policía hace redadas para limpiar las calles de niños.
Esta Noche Temática incluye los siguientes títulos:
1. "Los niños de la pasarela"
Documental 2010-España - 90' Dirección: Sara Gibbings Producción: Padi Productions, Tve y Televisiò de Catalunya
En 1997 cuando Bill Clinton firmó la ley ASFA, la ley de adopción y seguridad de las familias en Estados Unidos, pidió a los estados agilizar la permanencia de los niños en centros de acogida y acelerar y aumentar el número de adopciones. Ahora la adopción está en manos privadas, y el marketing para la captación de familias es una prioridad. Programas de televisión, videos en internet e incluso pasarelas donde se muestran las virtudes de estos niños. Un marketing polémico impensable en muchos países pero que han conseguido que los americanos adopten más niños que la suma del resto del mundo.
1. "Color en Matruchhaya"
Documental 2009 -España -30' Dirección: Ramón López Benito Producción: Grupo de Investigación U.C.M. Arte al servicio de la Sociedad
En la India, a las afueras de la ciudad de Nadiad está situado el orfanato Matruchhaya. A este lugar llegan niños y bebés de familias en situación de extrema pobreza que se ven obligados a desprenderse de sus hijos. El día a día de los huérfanos cambia con la visita de alumnos y profesores de Bellas Artes que realizan actividades creativas con los niños que les hace más llevadera la espera de una familia de adopción.
A la sombra de las tiendas de lujo de Manila y las grandes empresas viven en la calle cientos de niños. Se refugian en las puertas y se esconden en los cementerios procurando pasar desapercibidos para la policía. Si los encuentran, se arriesgan a acabar en el RAC, una suerte de centro de acogida donde viven hacinados niños de todas las edades, en unas condiciones deplorables y sin derecho a salir. Este centro se ha convertido en un símbolo de la política
Podéis ver un pequeño vídeo de lo que van a tratar en el siguiente enlace:
Hoy os traigo un vídeo sencillo, tan sencillo que es válido para todo tipo de familias, se tenga un niño adoptado o no. Pero es un vídeo que dice muchas cosas que nunca debemos olvidar. Espero que os guste.
Las cloacas de la telebasura no tienen límite y esta vez le toca el turno a las adopciones internacionales. No se como no se les cae la cara de vergüenza a los "guionistas" de programas tan deleznables como el que emite a diario Telecinco, titulado "De Buena Ley".
En el caso que nos trata hoy, el padre de una niña adoptada en China reclama a su expareja 20.000 euros, que supuestamente es el valor de lo que le "prestó" a su exmujer para adoptar a la niña en China. Os suena raro ¿verdad?
Pues todo esto es el telón de fondo para hablar de racismo, xenofobia, ausencia de sentimiento de paternidad y un sin fin de estupideces que a golpe de grito sólo sirve para ganar audiencia.
Si este programa fuera verdad, que no lo puede ser, y si yo estuviera en los servicios sociales que habilitó a esta "supuesta" pareja para adoptar en China, los demandaba judicialmente a los dos y les quitaría la custodia de esta niña y de sus hijos biológicos inmediatamente. A él por irresponsable, xenófobo e inmaduro y a ella por engañar a los servicios sociales dando idea de unidad en un proceso de adopción a todas luces fracasado desde el inicio.
Si este programa fuera verdad, que no lo es, sería otra prueba más que me reafirmaría en mi idea de que las pruebas que debemos pasar para obtener el Certificado de Idoneidad deberían ser infinitamente más duras, porque casos como éste no son de recibo en nuestro país.
En resumen, espero que veías el vídeo del enlace que os pongo a continuación, cojáis el mismo cabreo que yo tengo en estos momentos y confío que sea la primera y última vez que, como yo, vea esta bazofia de programa supuestamente cultural o instructivo. Definitivamente hay cosas con las que no se puede jugar...
Últimamente me encuentro a La Voz de los Adoptados en todos sitios, cosa que me encanta ya que considero que llenan un vacío importantísimo que existía en España. En este vídeo se habla un poco de sus fines y de las dudas y temores fundamentales de las familias adoptantes, al igual que las necesidades de los niños adoptados.
Miles de hijos adoptados, quieren saber quiénes son sus padres biológicos. Este reportaje trata sobre este arduo tema que tanto tememos los padres adoptivos, pero que un día u otro hace acto de presencia en nuestras vidas. Mejor estar preparados para lo que pueda ocurrir...
El vídeo que puedes ver en Tulay es un mero anuncio publicitario del programa. Si quieres ver el programa completo pulsa el siguiente enlace: ¿Quienes son mis padres?
Nueva conferencia de La Voz de los Adoptados que trata sobre lo que sienten y como actúan las personas adoptadas. La conferencia está dividida en 8 vídeos de corta duración. espero que os gusten.
Un nuevo vídeo de La Voz de los Adoptados que trata sobre la hiperactividad. De hecho es una de las primeras conferencias que ofreció esta asociación. Como el vídeo que puse hace unas semanas es de obligado "visionado". Los ponentes de la conferencia son: Laura Heckel, Anna Badía, Jaime Ledesma y Esperanza Solano.
La Voz de los Adoptados, a través de Anna Vadia nos muestra en esta conferencia cuales son las peculiaridades de la adopción desde el punto de vista del adoptado. Es un vídeo bastante largo (más de 45 minutos), pero FUNDAMENTAL.
Anna Badia es la Coordinadora de La Voz de los Adoptados de Madrid, Vicepresidenta de La Voz de los Adoptados, portavoz de IFAAP - International Federation of Associations of Adopted People, Psicóloga Clínica e hija adoptada.