jueves, 28 de enero de 2010
Los desposeídos


Nueva recopilación de fotos de niños y de vagabundos de los que te puedes encontrar por las calles de cualquier ciudad filipina. Triste, muy triste, pero real como la vida misma.








Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 11:24 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

Especie de abuela



La vida tiene cosas muy extrañas, y las vidas nuevas, más. Ginkie es la mujer filipina que trabaja para mí en Beirut. Es más que una criada. Me ha acompañado al hospital cuando ha sido necesario, nos hemos reído juntas –habla un inglés mucho mejor que el mío y tiene una letra preciosa– y me ha comprendido cuando me ha visto llorando porque compañeros míos de siempre y en plenas facultades han tenido que prejubilarse. Lleva mi propio envejecimiento con tierna preocupación y se alegra cada vez que supero un escollo. Es humana.

Yo, antes –antes de lo que les estoy contando– tenía la costumbre de despedirla los viernes de esta guisa: “Be happy and don’t get pregnant!”. Añadía que yo tampoco me quedaría embarazada ese fin de semana. Era una broma, pero ella se lo tomaba en serio. Al menos su parte, como averigüé hace poco.

Últimamente la había visto engordar, pero, discreta, no le decía nada. Es bajita y de constitución robusta, pero muy atractiva, con su esplendorosa sonrisa y su melena negra y lisa, espesa, que le llega hasta la cintura. Tenía que haber adivinado que había un hombre fijo. Pero, como norma, no me meto nunca en los asuntos privados de quien trabaja para mí, salvo que me lo pida. Ginkie no es que me lo pidiera. Lo suyo fue clamoroso. Un cante, vamos.

Hace un par de meses le abrí la puerta –tiene llave, pero esa mañana se le atascó–, y lo primero que vi fue una enorme barriga cubierta por una camiseta como la de Obélix. “¡Coño, Ginkie! ¡Estás embarazada!”. Menos mal que mi primer impulso fue abrazarla y darle la enhorabuena en árabe: “Mabruk!”, que es una palabra que me encanta porque me recuerda aquella peli antigua, Un taxi para Tobruk, que transcurría en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. Es lo bueno de ser mayor, te entretienes mucho con las asociaciones.

Ginkie me confesó que había esperado a decírmelo porque tenía miedo de que no me gustara la noticia. Me eché a reír, mira que eres tonta, etcétera. Lo más desconcertante fue otra parte de su confesión: que ella misma había comprendido que estaba encinta a los cuatro o cinco meses –de hecho, se hallaba más adelantada, como se confirmó cuando rompió aguas–, porque hasta ese momento creía que ella era estéril, y “su marido”, también.

Un momento. ¿Marido? “Sí, es musulmán, un trabajador egipcio. Hace cinco años que vivimos juntos, nos ha casado el sheik [autoridad religiosa], aunque el matrimonio no es válido oficialmente”. Se me encogió el estómago. ¿Es bueno contigo? “Muy bueno, muy bueno. Y para una mujer como yo resulta difícil vivir sola”. Tiene razón. Cuántas filipinas no son víctimas de un chulo libanés que las obliga a prostituirse. En el servicio doméstico no son las peor paradas –hay un gran reportaje a hacer sobre la práctica esclavitud de las inmigrantes en Líbano; pero como no se trata de atentados ni de escabechinas guerreras, a nadie le importa–, porque son las que llegaron antes y han espabilado, a causa de muchos sufrimientos. Buscan y prefieren europeos para trabajar. Aunque hay excepciones –es increíble lo fácilmente que se adaptan muchos a la perversidad local–, en general somos justos con ellas.

Ginkie, fuerte como un toro, trabajó en mi casa, con la ayuda de su sobrina Joy, un suspirillo de chica, hasta que un mediodía se sentó en la cocina y dijo: “Uf, creo que estoy cansada”. Parió día y medio después.

Es una niña y se llama Yara. Le pregunté a Ginkie por el significado del nombre y manifestó ignorarlo, pero una amiga de Facebook me ha informado de que quiere decir “la señora” y es de origen tupí.

Ahora mismo, Yara duerme como una señora en mi cama. Su madre la ha colocado en el centro, rodeada de cojines, y entretanto trabaja como siempre aunque a ritmo lento. Está muy feliz. A mí, esa diminuta presencia de ojos achinados y rostro sonriente como el de su madre –los dedos de manos y pies, alargados; será alta como su padre, dice ella– me produce una extraordinaria placidez. Parece como si irradiara paz desde su dormitorio. No sabe nada, no conoce nada. Se limita a sentir. Es ajena a la maldad de este mundo, también a su bondad. Si tengo algo de tiempo por delante y este país no se tuerce demasiado, la veré crecer.

Maruja Torres
ElPais.com




Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:45 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

miércoles, 27 de enero de 2010
¡Nueva asignación en Tulay!



Hace apenas unos días ha sido asignado, a una familia española y "asidua" visitante de Tulay, un precioso niño de 14 meses. Su tiempo de espera ha sido de 23 meses.

Confío en que en cuanto se resuelvan unos problemas "técnicos", todos podréis disfrutar de su carita.

Un abrazo y ¡enhorabuena! a la familia asignada.


Enrique





Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 11:25 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

Tiempos de espera en la adopción de un niño en Filipinas



Muchos sois los que me preguntáis sobre los actuales tiempos de espera en Filipinas. Pues bien, observando las últimas asignaciones tanto en España como en el resto del mundo, tengo que decir que los actuales tiempos de espera para un niño "sano", independientemente de la edad del mismo, están oscilando entre 22-24 meses de media. Siempre hay algún expediente que tarda un poco menos y alguno un poco más sin poder especificar a que se deben estas diferencias. Si el niño es mayor, al menos 6-7 años, es posible que tarden un poco menos, pero no es algo que se constate en la mayoría de las asignaciones.

Para los niños de necesidades especiales, el tiempo de espera es muy variable en función de la patología. Para casos de Síndrome de Down o afecciones mentales graves, los tiempos de espera son muy cortos, en la mayoría de los casos, menos de seis meses. Para el resto de patologías podemos hablar de entre un año y año y medio de espera.

Las familias de origen filipino o con ascendentes filipinos, pueden ser asignables a partir de los nueve meses de espera, estando la media en unos diez a doce meses de espera.

En todos los casos anteriores hay que tener siempre muy presente que son tiempos orientativos y basados en la media del total de expedientes que se dan a conocer. Como bien sabéis, en Filipinas no se sigue un orden exacto del listado de familias en lista de espera, sino que se van acomodando a la disponibilidad de niños y características de los padres adoptantes, por tanto estas fechas pueden subir y bajar algo en función de las particularidades del momento en que os toque vuestra asignación.

Si queréis conocer más en profundidad como se realiza el proceso de asignación en Filipinas, podéis consultar nuestro Diccionario de Adopción en el anterior enlace.

A estos tiempos habría que añadir los 2-4 meses que se tarda de media en aprobar actualmente los expedientes.

Sin embargo no todo son malas noticias, puedo afirmar casi con seguridad que a lo largo del presente año 2010 vamos a ver reducciones sustanciales en los tiempos de espera. Todo parece indicar que la aprobación y puesta en marcha de la nueva Ley de Adopción en Filipinas empieza a dar sus frutos y la organización y tramitación de expedientes empieza a funcionar.

No puedo concretar nada más de momento, simplemente lo dicho, que a lo largo de este año veremos que los tiempos de espera se van a empezar a reducir y seguramente lleguen a lo que era habitual hasta hace medio año, es decir, unos 16-18 meses.

Un saludo,

Enrique




Etiquetas: ,

 

Enrique Campoamor a las 10:20 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

Test psicológicos del expediente de Filipinas



Como recordaréis, el pasado día 1 de noviembre de 2009 entró en vigor una nueva normativa en Filipinas, que endurecía bastante los requisitos médicos y psicológicos para las nuevas familias que quisieran tramitar con Filipinas.

Respecto al tema psicológico, Filipinas tomó la resolución de exigir la realización de toda una serie de test psicológicos de gran complejidad y bastante costosos económicamente.

Ante el desconcierto y perplejidad del colectivo de psicólogos españoles, que afirmaban que los tests eran excesivos y que existían pocos especialistas capacitados para realizarlos, se tomo la resolución de reunirse a nivel nacional y realizar una carta de queja al ICAB para pedirle explicaciones al respecto.

Mientras que se aclaraba dicho tema "algunas" Comunidades Autónomas optaron por suspender la tramitación de expedientes para Filipinas ante el desconcierto y nerviosismo de muchas familias españolas, como muchos de vosotros me habéis manifestado en repetiodas ocasiones.

Desconozco el contenido del escrito que envió España a Filipinas, pero tengo en mis manos la contestación que ha dado Filipinas al respecto y que en resumidas cuentas dice que España deberá hacer al menos dos de los test que se especificaron en el comunicado oficial antes mencionado (MMPI-2RF y el MCMI-III; el Adult Adolescent parenting Inventory pasa a ser recomendado aunque no necesario y el resto de los mencionados no son necesarios).

Por tanto si sois una de esas familias que estabais a la espera de lo que pasaba, debéis poneros en contacto con vuestra Comunidad Autónoma inmediatamente y exigir una solución al asunto ya que el comunicado lleva en sus manos bastantes días. La solución que os den puede ser alguna de las siguientes:

1.- Que la Comunidad Autónoma asuma el coste TOTAL de las nuevas pruebas psicológicas y las incorpore al Certificado de Idoneidad.

2.- Que la Comunidad Autónoma no asuma el "sobrecoste" que suponen los nuevos test y por tanto las familias que quieran tramitar con Filipinas deban abonarlo por su cuenta.

3.- Que la Comunidad Autónoma renuncie a tramitar con Filipinas, algo que espero NUNCA llegue a suceder y que a día de hoy no existe ningún indicio de que ninguna CC.AA. vaya a emprenderlo.

Sea lo que sea creo que lo mejor que se puede hacer es llamarles para que adopten una solución satisfactoria lo antes posible.

Un saludo,

Enrique







Etiquetas: ,

 

Enrique Campoamor a las 10:18 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

martes, 26 de enero de 2010
Las fundaciones Jove y Rose buscan frenar las adopciones frustradas y asesorar a las familias gallegas



Un proyecto pionero en España sobre la adopción. Así definen los responsables de las fundaciones María José Jove y Rose Caja Mediterráneo el acuerdo que firmaron ayer para una serie de actividades que tendrán lugar este año con el título de La adopción: pasado, presente y futuro . Felipa Jove recordó que con este proyecto la Fundación Jove da continuidad a las iniciativas sobre adopción iniciadas en el 2005 y dentro de las que el año pasado tuvieron lugar varios talleres para padres. «Uno de los hechos que nos movió a poner en marcha este proyecto fue el alto número de adopciones frustradas que concluyen con el retorno de los niños a su lugar de origen», apuntó Rafael Olivares, director de la Fundación Rose. El porcentaje oficial de dichas adopciones frustradas es del dos por ciento, según Daniel Martínez Galdós, director del proyecto presentado ayer. Indicó que en el 2008 había 377 solicitudes de adopción internacional en Galicia.

No obstante, fuentes de la Fundación María José Jove cifraron entre el 10 y el 12 por ciento el porcentaje de adopciones «que si no acaban en la devolución del adoptado provocan graves problemas en las familias que no saben qué hacer ante la inadaptación de los pequeños». Estas familias son las principales demandantes de los talleres puestos en marcha por la fundación, que a partir de octubre impartirá talleres para padres adoptantes. Serán cinco sesiones que tratarán «sobre problemáticas concretas y procesos facilitadores de la adaptación familiar».

Antes, desde el 6 de febrero, habrá un ciclo de sesiones formativas dirigidas a padres e hijos que serán impartidas «por los mejores expertos en la materia a nivel nacional». Completa el plan una novedosa campaña de sensibilización entre los adoptados de 5 a 12 años y una muestra de sus obras de arte.


PROGRAMACIÓN DETALLADA

El ciclo “La adopción: pasado, presente y futuro” se desarrollará en base a tres líneas de actuación: Sesiones Temáticas Formativas, Talleres de Apoyo y una Campaña de Sensibilización.

Las Sesiones Temáticas Formativas, dirigidas a padres e hijos, se llevarán a cabo en el primer trimestre de 2010 en la sede de la Fundación María José Jove y serán impartidas por los mejores expertos en la materia a nivel nacional. Este ciclo, compuesto de cinco sesiones, es abierto al público en general y será de carácter gratuito.

El ciclo arrancará el día 6 de febrero con la Sesión Temática Formativa “Quince años de adopción internacional en España: presente y perspectivas”, impartido por Diana Marre, doctora en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. El día 20 de febrero, el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios, impartirá la sesión “Niñas y niños adoptados: un presente con pasado y futuro”.

En marzo, día 6, Antonia Durán, profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Salamanca, hablará de los “Aspectos jurídicos de la adopción internacional: fase previa, constitución y responsabilidades parentales”. El 13 de marzo, el experto en Protección Infantil y Jefe del Departamento de Adopciones del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Antonio Ferrandis, impartirá la sesión “Menores adoptados: pautas educativas”.

Alberto Rodríguez, psicólogo y terapeuta familiar, director del Área de Acogimiento y Adopción de AGINTZARI, cerrará el ciclo de Sesiones Temáticas Formativas el día 17 de abril con la conferencia “La maternidad / paternidad adoptiva. Características diferenciales. Motivaciones y decisiones sobre la adopción”.



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:55 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

En Filipinas las prostitutas son cada vez más jóvenes



A los 14 años, la filipina Ann se preocupa de no quedar embarazada y de no contraer sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Para ello utiliza condones con cada uno de sus clientes.

Según ella misma afirma, se ha vuelto tan buena en esto que el hombre de turno ni siquiera se entera.

"Nos han enseñado cómo hacerlo", relata Ann (nombre ficticio), quien al cumplir 13 años fue reclutada para trabajar en un bar en Santo Tomás, más de 60 kilómetros al norte de la meridional ciudad filipina de Davao, donde tiene sexo a cambio de dinero con trabajadores de las plantaciones de bananas y guardias de colonias penales en sus ratos de ocio.

Ann es parte de una cantidad cada vez mayor de menores que integran Lawig Bubai (algo así como "Adelante, mujeres"), una organización de niñas y mujeres prostitutas de esta ciudad.

El grupo se creó en 1993 a raíz del programa educativo de Talikala ("Cadena") Inc., organización no gubernamental que ayuda a trabajadoras sexuales, entre ellas niñas, dentro de la meridional región de Mindanao, uno de los tres principales grupos de islas de Filipinas.

Algunas integrantes de Lawig Bubai son supervivientes de la prostitución, mientras que otras todavía están atrapadas en ella. Todas intentan acercarse a otras mujeres y niñas de las áreas más pobladas en situación vulnerable.

Son adiestradas en "técnicas de supervivencia". Éstas incluyen cómo colocarle un condón a un cliente sin que éste se dé cuenta. Allí también aprenden sobre salud reproductiva y sobre cómo cuidarse a sí mismas.

Según Ann, la mujer que la reclutó vive en el mismo barrio donde ella residía con sus abuelos. Para ella era una figura conocida y "anciana", dijo.

Es la misma mujer que reclutó a su amiga Sarah, también de 14 años.

Ann aseguró que la mujer le había garantizado un trabajo –cocinar y servir carne asada-- en la ciudad, por el cual le pagaría un jornal de 200 pesos (4,20 dólares). Era una suma interesante. Su abuelo hace trabajos de pintura, pero no tiene empleo estable. Su abuela realiza tareas de lavandería y gana poco dinero. Ann vivió con ellos desde que nació. Al momento de su nacimiento, su madre tenía la edad que ella tiene ahora.

Ann y Sarah terminaron en un bar, donde les dijeron que servirían carne asada. Pero esa misma noche las obligaron a bailar y realizar otros números para entretener al público masculino.

Las dos amigas dijeron que en ese lugar había más adolescentes como ellas, y que el dueño las molestaba siempre que tenía ganas.

"Nuestro empleador era un maníaco", dijo Ann en su dialecto nativo visayan.

Cerca de allí hay otro bar que también emplea a chicas jóvenes, y otro más en el que trabajan "muchachas mayores", de 18 años y más, señalaron las amigas.

Dang, de 14 años, tiene su propia historia, aunque no es muy diferente de las demás. Comenzó a fumar a los nueve años, y a beber ron a los 12. "Eso es lo que ocurre cuando tu madre no te quiere", sostuvo.

Cuando tenía 13 años, sus amigas le presentaron a un viudo del distrito de Agdao que les dio dinero simplemente por ser "estimulado". No pasó mucho tiempo antes de que el barrio se enterara. Pronto sus padres la echaron de su casa.

Desde entonces deambula por las calles, ganando dinero con cualquiera que requiera sus "servicios". Entre sus clientes figuran taxistas que pagan 20 pesos (42 centavos de dólar) por recibir estimulación oral y manual.

La situación de Ann, Sarah y Dang les resulta muy conocida a las hijas adolescentes de Inday. Esta mujer de 36 años, madre de nueve hijos, tardó en enterarse de que el dinero que de vez en cuando le daban sus hijas, de 14, 15 y 16 años, no provenía de ningún "tío" benevolente.

Supo sobre las actividades de sus hijas a través de un vecino preocupado. "Fue, literalmente, como si me arrancaran el corazón. Cada vez que yo les preguntaba de dónde sacaban su dinero, ellas simplemente me decían que se los había dado un ‘tío’", dijo Inday.

En los tugurios de Davao, "tío" es un término cariñoso con el que los más pequeños llaman en general a un hombre adulto.

Inday tiene otros cuatro hijos varones, de 13, ocho, siete y cuatro años, y otras dos hijas, de 10 años y cuatro meses, respectivamente. La pobreza de su familia se ha exacerbado con el aumento del costo de vida. Su esposo es el chofer de una empresa y gana unos 300 pesos (seis dólares) al día, lo que apenas alcanza para alimentar a su gran prole.

"Ya no sé cómo estirar nuestro presupuesto. A menudo nos arreglamos solamente con avena", dijo.

La familia de Inday también eliminó el desayuno, lo que redujo sus comidas diarias a dos, siempre que haya suficientes alimentos. Cuando no los hay, sus hijos --por lo menos los que todavía van a la escuela-- no asisten a sus clases.

A causa de sus frecuentes ausencias, tanto su hijo de 13 años como sus tres hijas adolescentes desertaron del colegio. El muchacho se dedica a hurgar en busca de chatarra.

Al empeorar la situación económica, parece que más niñas son empujadas a la prostitución.

Tanto Lawig Bubai como Talikala han observado un alarmante aumento de la cantidad de menores prostitutas este año en la ciudad de Davao.

Belén Antoque, presidenta de Lawig Bubai, dijo que su organización no posee los recursos necesarios para embarcarse en un estudio en profundidad que determine el alcance de la prostitución infantil y adolescente en esta ciudad, uno de los principales destinos turísticos del país.

Ahora no sólo se ve a mujeres y niñas prostituyéndose en ciertas áreas tradicionales, como avenidas y centros comerciales, sino también en calles laterales y terminales de autobuses.

"A veces todo lo que se ve es un grupo de unas 20 niñas. Una piensa que son simplemente amigas que están saliendo a divertirse", dijo Jeanette Ampog, directora ejecutiva de Talikala.

A ella le preocupa no sólo que se hayan expandido los sitios donde se ejerce la prostitución, sino especialmente que se trate de mujeres cada vez más jóvenes.

Mientras, Dang ha aprendido tareas de manicuría y pedicuría, y espera que alguna vez esto la ayude a cursar la educación superior. "Sueño con estudiar trabajo social", explicó.

Stella A. Estremera
IPSnoticias.net





Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:54 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

lunes, 25 de enero de 2010
Las familias de Granada han adoptado en el 2009 a 56 menores


Rusia y China continúan siendo los países de los que proceden un mayor número de menores


Un total de 56 menores procedentes de otros países han sido adoptados durante este año por familias granadinas, además de haberse tramitado en la provincia de Granada 69 expedientes de petición de adopción.

La Junta de Andalucía ha informado en un comunicado de que ha facilitado durante 2009 la adopción de 422 menores extranjeros por familias andaluzas, lo que supone un descenso del 14 por ciento con respecto a 2008, cuando llegaron a la comunidad autónoma 493 niños internacionales.

Rusia y China continúan siendo los países de los que proceden un mayor número de menores, con 131 y 96 respectivamente, lo que representa más del 50 por ciento del total, siguiéndoles Ucrania (47), Etiopía (34), Kazajistán (24) y Vietnam (20), mientras que el resto de niños tiene una procedencia "muy diversa".

Respecto a la distribución provincial de los menores adoptados durante este año por familias andaluzas, la Junta ha indicado que en Sevilla se han adoptado a 106 niños, en Cádiz a 84, en Málaga a 67, en Granada, 56, en Jaén,37, Córdoba, 27, Huelva, 23 y Almería, 22.

Por otra parte, la Junta ha tramitado en 2009, 519 expedientes de petición de adopción de menores procedentes de otros países, lo que supone un descenso del 46 por ciento con respecto a 2008.

Los países más demandados fueron Vietnam, que acumuló 156 expedientes, seguido de Rusia (130), Filipinas (41), Colombia (40), China y Senegal (27 cada una), Etiopía (26), Ucrania (13) y Malí (11).

La provincia que más expedientes de adopción ha tramitado ha sido la de Málaga con 120, seguida de Sevilla con 110, Cádiz con 94, Granada con 69, Córdoba con 47, Huelva con 31, Almería con 27 y Jaén con 21.



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 11:47 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

El problema de las adopciones en Haití, a debate



Unicef dice que la adopción de niños debe ser "la última opción posible"

"Nuestra política es tratar a toda costa de encontrar familiares del niño, y lograr la reunificación familiar. La adopción la vemos como la última opción, cuando todas las demás hayan fracasado", dijo la portavoz de Unicef, Veronique Taveau.

En conferencia de prensa, Taveau insistió en que la agencia de la ONU está trabajando para encontrar e identificar a los niños que han quedado solos tras el temblor de tierra en Haití.

"Los encontramos, los identificamos y los registramos, y luego privilegiamos la reunificación con la familia, y cuando decimos familia, nos referimos a la familia amplia, es decir, tíos, primos, abuelos u otros parientes", subrayó.

Taveau reaccionaba así a las informaciones acerca de que en algunos casos se están acelerando los trámites para adopciones internacionales tras la tragedia de Haití.

La mitad de la población del país caribeño -que ya antes del terremoto era el más pobre del continente americano- son menores de 18 años.

Taveau dijo no poder dar una estimación de cuántos niños han quedado huérfanos o afectados por el terremoto, pero señaló que "si las estimaciones dicen que unos dos millones de personas están afectadas (por el terremoto), y los niños son la mitad de la población, es fácil calcular".


La Ley española impide tramitar adopciones en países que han sufrido catástrofes

Además, hasta que el país no tenga una autoridad específica que controle la adopción, o hasta que no se den las garantías adecuadas para ello y no se respete el interés del menor, las adopciones en un país en conflicto bélico o que ha sufrido una catástrofe quedan suspendidas.

Esta legislación española, concretada en el artículo 4 de la Ley 54/2007 es consecuencia de la aplicación del Convenio de La Haya del año 1993, que dice que se necesita seguridad jurídica para adoptar a un niño, ha explicado Góngora.

Para el presidente de ADECOP, asociación que forma parte de la Entidad Colaboradora para la Adopción Internacional (ECAI), "no es bueno sacar a un niño de su entorno natural", por lo que no recomienda iniciativas como la del presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que ha animado a que familias extremeñas acojan de forma temporal a los niños haitianos huérfanos.

Lo fundamental en este momento es dar toda la ayuda posible a los niños que se encuentren en situaciones extremas, "para que puedan seguir creciendo en educación, alimentación y atención sanitaria", ha subrayado Góngora.

"Hay que hacer muchísima cooperación sobre el terreno, pero no tratar de adoptar a los niños", ya que así no se respetan sus derechos, ha asegurado Góngora.

Además, ha sostenido, al igual que han hecho hoy representantes de Unicef, que la adopción de los niños es "la última opción posible".

Lo primero es atender a esos niños que están solos en Haití, cuidarlos, averiguar su situación jurídica, buscar a sus familiares cercanos o más lejanos, probar la adopción en su propio país y, si nadie les quiere adoptar, "pues estaríamos los demás para hacerlo", ha declarado.

Diferente es la situación de los niños que sí estaban adoptados antes del seísmo, según Góngora, quien ha manifestado que en el momento en que se encuentren sus documentaciones, el Estado español seguramente les dará el visado de entrada de reagrupación familiar.

ABC.es



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 11:45 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

viernes, 22 de enero de 2010
Michael Kyle Jackson


Hace cuatro años conocí a una mujer fuerte, luchadora, vital y enamorada de la vida que me infundió alegría, esperanza y fuerza para llevar a buen término nuestro proceso de adopción.

La aventura de Tulay nació gracias a ella y nunca podré agradecerle suficientemente todo lo que me ha aportado.

Hoy en día, por circunstancias de la vida, sigue otra lucha de la que estoy seguro que saldrá victoriosa como siempre les ocurre a las personas vitales y optimistas como ella.

El otro día me mandó esta "joyita" de vídeo. Su hijo Kyle, el segundo niño que llegó en su día de Filipinas, se ha convertido en todo un artista. Este vídeo podría ser uno de tantos que recojo de aquí y de allá y que suelen estar rodados en Filipinas, pero no, éste está rodado en un pequeño pueblo de España, en un festival infantil.

Cuando conocí a Kyle era un "enano" que ya despuntaba, y ahora.... ¡todo un profesional! La verdad es que el tiempo vuela y nuestros hijos crecen y crecen sin apenas darnos cuenta, así que ya sabéis, disfrutadlos cada día porque cuando menos queráis han crecido tanto que ya no querrán estar con vosotros.

A tí Concha, todo mi cariño, como siempre.







Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:31 a. m. | Permalink | 3 Comentarios

jueves, 21 de enero de 2010
Primeros dias con Jenelle





Queridas familias,

El pasado 6 de julio por fin tuvimos a Jenelle en nuestros brazos, el tiempo ha pasado muy deprisa desde esta fecha y al mismo ritmo la niña ha crecido, cogido peso y cada fía la vemos más feliz, la experiencia en el viaje fue muy buena pero sabemos que hemos tenido en todo mucha suerte , nuestra pequeña estaba en familia de acogida, muy bien atendida y preparada para el momento de nuestra llegada, nunca podremos agradecer lo suficiente la ayuda de todas las personas que nos han apoyado en nuestro camino a Jenelle. Quiero compartir con vosotros algunas fotos de nuestras primeras vacaciones juntos.

Mucho animo a todas las familias que estáis esperando. Estamos en contacto.

Un fuerte abrazo,

Sonia y Gustavo


Verano 2009



Verano 2009



Verano 2009




Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 10:38 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

miércoles, 20 de enero de 2010
Plan de Cuidados del Menor. Expediente Filipinas



Como se que alguno de vosotros está teniendo problemas para formalizar este "nuevo" documento, he colgado en el apartado documentación, "Desde el CI hasta la asignación", las líneas maestras de lo que debe constar en este documento.

También podéis descargarlo desde el siguiente enlace:

Plan de cuidados del menor. Filipinas





Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 10:22 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

martes, 19 de enero de 2010
Diana Marre, antropóloga e investigadora en adopciones internacionales


"Integrar al niño adoptado conlleva asumir su "diferencia" y "diversidad"

Doctora en Antropología Social, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Diana Marre coordina un proyecto de investigación I+D+i sobre adopción internacional. Hoy está en Pamplona invitada por Afadena para hablar de la integración de los menores adoptados. Será en el Civivox Iturrama, a las 19 horas.

En adopción internacional en los últimos años parece haberse pasado de una etapa de "color de rosa" ("con amor basta"...), a una preocupación creciente por problemas que se detectan en algunos de los niños adoptados...

Así es. No es un proceso exclusivo de España; ha sido descrito en países que la iniciaron muchos años antes, como Noruega y Suecia, etapa que llamaron "idílica", de la que estamos saliendo. Las características y la magnitud de la etapa inicial no nos han permitido reconsiderar formas a través de las cuales se otorga la idoneidad a las familias adoptivas y todo lo relativo a la formación y al proceso de acompañamiento, no sólo en la espera, que cada vez es más larga, sino también en el proceso posterior. También existe un profundo desconocimiento de los menores que se adoptan y de los contextos familiares y sociales de los que provienen.

¿Es cierto que los niños adoptados tienen mayores riesgos de tener problemas o dificultades?

Estudios realizados en otros países y algunos resultados de nuestra propia investigación sugieren que las condiciones en las que los menores han vivido pueden hacerles proclives a tener más dificultades de desarrollo, emocionales o académicas. Pero, a la vez, diversos estudios señalan que esas dificultades no son exclusivas de los adoptados sino también, muchas veces, de sus familias adoptivas, que no tienen los recursos y las condiciones para afrontar una adopción o esa adopción, lo cual podría repararse, al menos en parte, con una preparación y un acompañamiento adecuado desde el inicio.

¿Cuáles pueden ser las causas?

Las condiciones en las que el niño o la niña ha vivido, las características de la familia adoptiva, la falta de información sobre el menor que se va a adoptar, la escasa preparación para la parentalidad adoptiva, un deficiente acompañamiento... Y el hecho de que la postadopción depende fundamentalmente de la preadopción, algo que aún no es percibido claramente por las diversas instancias que participan en el proceso.

¿Cuáles son los mayores retos para la integración del menor?

Asumir familiar y socialmente su "diversidad" y "diferencia". Formarnos y prepararnos para "incluirlos", en lugar de "integrarlos". Ampliar la formación de las familias, pero también de los profesionales, las agencias, administraciones públicas... "Flexibilizar" las instituciones y los espacios para hacerlos "más inclusivos" y menos "homogeneizadores"...

Se dan casos de padres que luego pretender "devolver" al niño...

Sabemos de estos casos, pero desconocemos su magnitud real. Lo primero que necesitamos es un "sinceramiento", no sólo en cuanto a cifras reales sino sobre todo estudiar los casos, no para ver quién ha tenido la "culpa", sino qué podemos hacer para evitarlos en el futuro. Probablemente a veces la adopción ha ido acompañada de "excesivo optimismo" y "euforia". Sin embargo, a más de diez años de experiencia en España, son ya imprescindibles estudios que nos permitan saber si estamos en el camino correcto o si es necesario realizar adecuaciones. Sobre el tema de la "devolución", hay países que han asumido la tutela de los menores "devueltos", pero han mantenido la responsabilidad -económica, entre otras- en quienes les "devuelven-... En el presente, no sabemos con qué criterios estamos actuando, si es que tenemos alguno.

La escuela tampoco parece estar preparada para esta realidad.

No, pero no significa que no sea posible prepararse. Debemos comenzar a pensar -y quizás no sólo para niños adoptados- , que no todos los niños y las niñas deben incorporarse a una etapa educativa o curso segun la edad.O que algunos puedan pasar inicialmente menos horas en los centros educativos... También, que sean acompañados en algunas de esas horas por alguien de su familia cercana. Y que dispongan de tiempo adicional para hacer sus tareas y exámenes. Situaciones todas absolutamente previstas y en funcionamiento en otros sistemas educativos, como el inglés.

Usted coordina un estudio sobre este tema. ¿Hay ya resultados?

Se perciben algunas cuestiones ya comentadas, como la necesidad de colaboración de los distintos sectores -familias, profesionales, administraciones... - para realizar estudios que permitan rectificar o confirmar políticas y procesos; la necesidad de acordar criterios de seguimiento y acompañamiento de las familias; o la de una mayor formación. Pero también la de "escuchar" a los menores adoptados y la de asumir que las "dificultades" de vinculación no son sólo de los menores, sino también de los adultos.

¿Qué recomendaciones daría?

a) Antes de adoptar. Profundizar en la formación y el conocimiento de sí mismo y de los propios deseos, así como del lugar, la cultura y las características del menor. Asumir que la mayoría no son huérfanos sino "huérfanos sociales" y que, por ello, detrás, al lado o junto a él hay una familia o una madre de nacimiento que tiene un espacio de alguna naturaleza en el niño. Como la mayor parte de los menores que se adoptan son actualmente mayores de 2 años, procurar acercarse a su cultura y no esperar que sea él o ella quien haga "todo" el esfuerzo. Ponerse en sus zapatos lo más a menudo posible. Buscar acompañamiento durante la espera.
b) Ya adoptado. Lo mismo, con mayor empatía, paciencia, tiempo y dedicación.
c) A la escuela. Formación, flexibilidad e inclusión.
d) A las administraciones públicas. Transparencia, control, recursos y colaboración.

M.J. Castillejo
Diariodenavarra.es




Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:57 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

Restaurante filipino en Madrid



Sulú abrió sus puertas en 1972. Su nombre hace referencia al nombre de una isla de las más de 7.000 que conforman el archipiélago de Filipinas. Ofrecen más de 300 recetas de auténtica comida filipina, aunque también preparan platos indios, indonesios o japoneses, tienen un sushi bar donde poder degustar cualquier tipo de sushi, maki o sashimi. Su éxito radica en la elaboración de platos elaborados con cariño y ofrecer al cliente un trato cercano. Aunque una de estrellas del lugar son las mesas ” misono “, mesas de planchas de acero, donde el comensal asiste como protagonista al espectáculo de ver cómo se prepara su comida en directo sobre ellas.

Ofrecen dos tipos de menú, el menú internacional que ofrece sopas, ensaladas con toques asiáticos como la Edamame con judías de soja al vapor o la Sunomuno con pepino, algas, surimi y pulpo. Los entrantes van desde las empanadas de carne y verdura Sio Mari, pasando por los rollitos primavera hasta baby squid, calamar relleno de surimi y huevas de tobiko. Tienen una gran variedad de tempuras, sushis, pescados y mariscos ( merluza rebozada con wasabi mayonaise o salmón al mango), carnes y aves ( peruvian steak, pollo teriyaki). Pero lo principal es su cocina filipina: barbacoa estilo Sulú, fideos de arroz salteados, medallones de solomill, rollos de verdura ….. y un sinfín de recetas asiáticas entre las indias (langostinos al curry o ternera al curry), indonesia (brochetas sate acompañadas de arroz java y salsa de cacahuete) y japonesa ( makis, sushis, futomakis o conos de sushi).

Restaurante sulu

El menu Misono, es un menú que se prepara en su mesa, tiene un mínimo de 2 personas en la mesa y es necesario reservar. Primero tienen un aperitivo (opcional) de foie de pato con salsa teriyaki, después sopa del día, ensalada Misono, arroz Misono con carne picada, zanahorias, pimientos verdes, cebollas, huevo y soja, verduras Misono con brotes de soja y tres opciones de plato principal para elegir: pechuga de pollo, entrecot de buey o langostinos, para finalizar con postre, café o té. Todo ello por poco más de 30 euros.

Otros menús que ofrecen son: Degustación de platos filipinos (18 euros), Almuerzos de lunes a viernes (12 euros) y un menú degustación japonés (18 euros)

Sulú
Pº de la Castellana 172
Tl 91 359 10 40


Patricia Soriano
AbsolutMadrid.com



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:55 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

lunes, 18 de enero de 2010
Autobuses ecológicos por las calles de Manila



Los primeros doce vehículos jeep para el transporte de pasajeros, alimentados con energía eléctrica recorren las primeras rutas

Los primeros doce jeepneys ecológicos, vehículos jeep para el transporte de pasajeros alimentados con energía eléctrica, comenzaron hoy a recorrer las primeras rutas en las congestionadas calles de Manila.

Estos vehículos, con capacidad para 12 plazas, aunque suelen llevar a bastantes más pasajeros, ofrecerán viajes gratis durante las horas puntas en la capital filipina para promover un tipo de transporte ecológico.

"Estamos poniendo las soluciones climáticas del mañana en marcha para los filipinos de hoy, los jeepneys electrónicos será el medio de transporte más habitual dentro de poco", afirmó el director del Instituto para el Clima y la Sostenibilidad en las Ciudades (ICSC), Red Constantino, durante la presentación de los nuevos vehículos.

Sin embargo, los 12 vehículos representan una gota en el océano de jeepneys de gasóleo, autobuses y coches particulares que alimentan con toneladas de CO2 la nube de polución que cubre la capital filipina.

Al igual que sus primos convencionales, los jeepneys electrónicos están "tuneados" con coloridos dibujos, tanto de imágenes religiosas como de temas más mundanos, y lemas como "Rebolusyionaryo" (Revolucionario) o "Sakay na" (Súbete).

Constantino afirmó que este proyecto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que según los científicos se triplicarán en Asia en los próximos 20 años, en gran parte debido al sector del transporte.

Los jeepneys eléctricos han sido construidos en virtud de un consorcio internacional formado por la Asociación de Fabricantes de Partes de Vehículos de Filipinas, la Fundación por el Medio Ambiente filipina, Greenpeaceace y el grupo holandés Stichting Doen, entre otros.

El "jeepney", el medio de transporte más popular en todo el país, surgió hace más de 60 años, cuando los soldados de Estados Unidos abandonaron miles de jeep militares entre los escombros de las ciudades filipinas durante la Segunda Guerra Mundial.

Al carecer de otro medio de transporte, los locales optaron por reciclar los jeep norteamericanos con planchas de aluminio para hacerlos más largos y resistentes.





Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:36 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

El afecto del hijo no depende de si es adoptado o biológico



"El vínculo, la conexión afectiva entre padres e hijos se da independientemente de que el hijo sea adoptado o biológico". Eso afirmó ayer en el Club FARO la psicóloga clínica Alicia Fernández-Zúñiga, que junto a la especialista en adopción internacional Carolina Rodríguez dieron una charla en torno a un tema: "Después de adoptar". Y el significado de esa afirmación de la psicóloga sería redondeado luego por su compañera de mesa cuando dijo que "no es padre ni madre aquella persona que concibe a un hijo y lo trae al mundo sino aquella que da amor al hijo, le cuida, protege... en definitiva aquella con quien el pequeño se vincula afectivamente y reconoce como padre o madre".

Autoras ambas de "Quiero adoptar" y "Después de adoptar" en ediciones Ceac, y presentadas por Juan Gaisse, presidente de la Asociación Manaia y abogado , habló en primer lugar Alicia Fernández-Zuñiga centrándose en esa primera etapa posterior a la adopción en la que comienza la relación y hay que establecer los vínculos. "Los padres adoptivos aman a sus hijos –afirmó– tanto como los biológicos. La relación de apego que se da entre padre e hijo es igualmente fuerte, ya que no depende de la conexión biológica ni de la relación de sangre sino de la experiencia que se construye entre ambos".


Todo depende

La psicóloga afirmó que si el niño ha establecido un apego fuerte a una edad temprana podrá realizar otros vínculos afectivos posteriores con otras personas. Según dijo, el sentimiento no aparece inmediatamente sino que tiene que transcurrir un tiempo, especialmente para el niño, y más si ha tenido otras relaciones paternas anteriores. "Evidentemente –matizó– si el niño ha sufrido maltrato o ha sido criado por personas diferentes durante los primeros años y, en consecuencia, no ha tenido las atenciones necesarias, no confiará al principio en los adultos que le están cuidando y es posible que no responda a las atenciones ni al cariño como se espera de alguien de su edad".

En lo que insistió Fernández-Zúñiga fue en que el apego se logra en la medida en que el niño siente que la persona que le cuida le proporciona estabilidad emocional. "Los expertos han intentado fijar la edad en que se establece el apego. Parece que el niño desarrolla normalmente vínculos seguros entre los dos y los tres años de vida y algunos investigadores plantean que existe un período crítico a partir del cual el niño tiene más dificultad para establecerlo, a partir de los cuatro años. Pero la experiencia ha demostrado que niños de estas edades han sido capaces de crear vínculos seguros con los padres, lo cual indica que no depende probablemente tanto de la edad sino de 0otros factores".

Carolina Rodríguez Bustelo dirigió su charla, por su parte, a ese desafío que es hablar al menos de su adopción. "Todos tienen muchas ganas de adoptar pero la verdadera aventura –dijo– comienza cuando el niño llega a casa. Y una de las asignaturas es cómo explicar la adopción al niño. Hay que ser conscientes y aceptar que nunca puede haber un secretismo en torno a ello. El hijo va a ser adoptado siempre, durante toda su vida. Esto implica una diferencia pero ésta no tiene que entenderse en sentido negativo o peyorativo. Desde el conocimiento y la aceptación de las diferencias será más fácil hablar con él de sus orígenes, nunca avergonzándose de ellos".

Resaltó esta experta que con la legislación internacional vigente una persona adoptada tiene derecho a conocer y buscar sus orígenes, mientras que z aquellos que dan un menor en adopción no tienen derecho a saber qué ha sido de él. "No se puede dejar de hablar con el menor adoptado de sus orígenes pero no debe hacerse a iniciativa de los adultos, ni tampoco forzando la situación".

Hay por tanto, según dijo, un derecho a saber pero el cuándo, cómo y qué información es algo que está en función de cada caso. "Eso sí –explicó– la información debe ser sincera, proporcionarse con mucho cariño y en circunstancias adecuadas. Las respuestas que se den son claves".

F.Franco

FarodeVigo.es



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:35 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

viernes, 15 de enero de 2010
Un niño te espera...

Un niño nos espera a poco más de 14.000 kilómetros de distancia en Filipinas. Un niño que espera que le abraces, le comprendas y le enseñes. Éste vídeo es una llamada de atención a todos nosotros para que adoptemos un niño que espera algo que todos nosotros podemos proporcionarle, una familia.








Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 10:33 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

jueves, 14 de enero de 2010
Álbum de Paul

Paul, hijo de Arantza y Fernando. Tramitado por Agencia (ACI). Sus datos:

* Apertura de Expediente: 23/02/2007
* Aprobación del expediente en Filipinas: 21/01/2008
* Nacimiento de Paul: 15/03/2009
* Asignación de Paul: 14/12/2009
* Orfanato de Paul: Heart of Mary Villa
* Viaje a Filipinas: 28/05/2010


* ¡Ya estamos en España con Paul!


HOLA FAMILIAS,

OS ENVIAMOS LAS FOTOS DE NUESTRO HIJO PAUL, ESTAMOS MUY EMOCIONADOS AUN.

NO NOS LO CREEMOS. MUCHOS BESOS PARA TODOS,

FERNANDO Y ARANTZA.






Foto de asignación de Paul




Foto de asignación de Paul



Paul con su tío, junio 2010



Con papá, junio 2010



Paul, junio 2010



Paul, junio 2010



Paul, junio 2010



Paul con mamá, junio 2010



En el banco del ICAB, junio 2010




Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:44 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

miércoles, 13 de enero de 2010
Comunicados Tulay, Año 2010








Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 5:21 p. m. | Permalink | 0 Comentarios

Noticias de actualidad, Año 2010








Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 5:17 p. m. | Permalink | 0 Comentarios

Eventos y reuniones del año 2010









Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 5:12 p. m. | Permalink | 0 Comentarios

La adolescencia en los niños adoptados



Ha de saber que es adoptado, porque es su vida y tiene derecho a conocerla

Si todo adolescente es de trato difícil, la adolescencia de un niño adoptado precisa atención redoblada, pero sobre todo sinceridad y empatía. La psicóloga Montse Lapastora, del equipo de Intervención y Valoración en Adopción Internacional, no dejó de acudir a estas dos palabras –sinceridad y empatía– a lo largo de la conferencia que llenó la sala de actos de la Cambra de Comerç, bajo la organización de la Asociación Illes Balears de Adopciones (AIBA) y el Club DIARIO de MALLORCA.

Según esta especialista en adopciones, es importante que el hijo sepa la verdad sobre la familia que lo ha acogido. "Es su vida y tiene derecho a saberla", sentencia; y señala que todo abandono materno, por temprano que sea, deja una huella en el psiquismo que el niño va a necesitar reconocer.

Por tanto, no recomienda en ningún caso ocultarle los orígenes, dado que el "secreto de familia" genera sensaciones de incomodidad en todas las partes y el niño las percibe. Lapastora cuenta que las personas a las que se ha ocultado su adopción, en caso de llegar a conocerla, suelen decir que ya sabían que algo raro pasaba.

Esta sinceridad es difícil, reconoce la psicóloga. Precisa que los padres comuniquen al hijo que lo adoptaron porque –es el caso más frecuente– ellos no podían concebir uno; porque sus padres biológicos lo abandonaron; y porque ese abandono les permitió adoptarle. Es una triple verdad que debe ser transmitida –de ahí la sinceridad– pero sin abrir más heridas de las que se restañan; por eso la necesidad de empatía.

Por descontado, la primera herida que debe cerrarse es la de los padres adoptivos. Sentir que hubiera sido preferible tener un hijo biológico es algo que acabarán transmitiendo sin querer. Pero hay más.

"Nunca se debe deteriorar la imagen de los padres biológicos", explica esta psicóloga; y añade que tampoco debe favorecerse que el menor se fabrique una imagen fabulosa de los padres.

Lapastora recurre al caso claro –y estremecedor– de los malos tratos para ilustrar este equilibrio. El niño no va a entender ni tal vez creer que su madre lo quemaba con un cigarrillo cuando era un bebé. Acaso pueda decírsele que no sabía cuidarlo.

Ha de entender que la adopción fue lo mejor que podía pasarle; pero tampoco debe creer que su madre lo abandonó en un acto de bondad, porque entonces pensará que el abandono forma parte de una conducta afectiva válida.

Decirle que su madre era drogadicta o prostituta no es fácil: el niño crecerá con el temor a repetir –a llevar en los genes– esa conducta. Pero puede explicársele que su madre tenía problemas con la droga, asegura la profesional.

Sin embargo, permitirle idealizar a los padres biológicos es igualmente desaconsejable. Según Lapastora, es fantasía recurrente de los niños adoptados atribuirse orígenes fabulosos: haber sido robados o ser hijos de príncipes son dos de las más habituales. Cabe entonces hablar con el hijo para conocer su visión sobre los padres biológicos.

Llegados a este punto, "es bueno reforzar sus vínculos con la familia", explica: decirle, en la medida que esto sea cierto, que tiene "la risa del abuelo o los andares del padre" ayudará a que el niño se sienta verdadera parte de un hogar.

El adolescente debe renunciar a esos padres biológicos con los que pueda haber fantaseado. Y los progenitores deben "perder el miedo al abandono" de su hijo, pues este "tiene a sus padres y no necesita otros". Sin embargo, "necesita unir las partes de su identidad", porque no hay niño que no quiera saber quién es.

C. Canals
DiariodeMallorca.es


Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:38 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

martes, 12 de enero de 2010
Hablar a los niños de su origen



El Centro Universitario de Psicología de la Familia, Etxadi, se dirige a los ciudadanos de Urola Garaia con un tema con el que, en esta ocasión, pretende ayudarles a favorecer la adaptación en los casos de adopción.

Según los doctores Ainhoa Manzano Fernández y Juan Luís Martín Ayala, «en las familias adoptivas la transición a la paternidad y/o maternidad, se desarrolla de forma diferenciada y es importante que se de la adaptación mutua, el ajuste del hogar y de la vida familiar a las características del niño/a», dicen. Así, según cuales sean éstas y cómo sea su manejo por parte de los demás miembros de la familia, la adaptación será o muy sencilla o muy complicada.

De esta manera, los doctores han querido indicar, con una serie de pautas, cuáles son los comportamientos más convenientes en los casos de adopción. Aseguran que es importante trabajar la historia personal para el desarrollo del sentimiento de identidad personal y de su ajuste psicológico. «Las familias deben ser conscientes de que si no revelan sus orígenes a sus hijos es muy posible que lo descubran accidentalmente minando el sentimiento de confianza dentro del sistema familiar», comentan. Así, aconsejan hablar de su adopción con naturalidad y de forma adecuada a su edad (comenzar entre los dos y los tres años).

También recomiendan permitir un espacio emocional positivo en la vida del niño o niña para su familia de origen: permitir que hable de ellos, que exprese sus emociones de manera natural y ayudarle a regularlas. Debemos evitar los prejuicios y reproches relativos a su familia de origen: «no es conveniente insistir en los aspectos negativos de la familia de origen», recomiendan desde Etxadi. «Debemos comprender que el niño o niña pueda sentirse avergonzado o dolido por haber sido abandonado. Hay que facilitar la expresión de estos sentimientos, del sentimiento de pertenencia a la familia; que sienta que su nueva familia se mantendrá a su lado de manera incondicional, y facilitar el ajuste con sus nuevos hermanos y hermanas», dicen Manzano y Martín.

Por otro lado, tampoco es aconsejable la sobreprotección, ya que es bueno exigirles un cierto nivel de responsabilidad y de fomento de la autonomía adecuados a su edad y nivel de desarrollo.

«Tampoco debemos utilizar la condición de adoptado como "cajón de sastre» explicativo de cualquier problema que pueda presentar», aconsejan. Según aprecian los doctores, en aquellos casos en los que ha habido deprivaciones intensas conviene diagnosticarlas adecuadamente y apoyar su recuperación con un programa realista de estimulación. También será importante facilitar la comunicación con otras familias que tienen una situación similar ya que puede resultar satisfactoria y puede facilitar la búsqueda de recursos de diverso tipo para apoyar el proceso de crianza.

«Los niños necesitan tiempo para manejar sus incertidumbres y sus sentimientos. Un apego sólido y estable no se construye en unos días, ni en pocas semanas. La mayoría de los niños y las niñas adoptados evolucionan bien en sus relaciones de apego y se adaptan bien a su familia», indican. El grado de dificultad variará en función de lo difíciles que hayan sido las experiencias vividas antes de la adopción.

Miryam Galilea y Alto Urola
DiarioVasco.com





Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:55 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

Los niños de adopción internacional sufren más problemas de apego que médicos



El principal problema de los niños procedentes de la adopción internacional es el del apego y adaptación a su nueva vida y no las enfermedades o patologías que puedan arrastrar de sus países de origen, que suelen ser en la mayoría de los casos de carácter leve.

Así lo ha asegurado el doctor Jesús García Pérez, experto médico en adopción internacional y miembro de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que durante tres días ha reunido en Oviedo a más de 1.300 especialistas de todo el país en su XXIII Congreso Nacional.

En una rueda de prensa, el doctor García Pérez ha afirmado que en España "no hay grandes problemas" con estos niños, pese a que circule el mito de que muchos de ellos van a presentar una gran problemática.

En su opinión, estos niños suelen presentar normalmente las patologías típicas del país de destino, es decir, las mismas que los niños autóctonos.

No obstante, ha reconocido que se dan también algunos matices, porque muchos de ellos suelen llegar con malnutrición o problemas dermatológicos banales, así como con retraso en su desarrollo.

Según los datos que maneja la SEPEAP, en torno al 25 por ciento de estos niños presentan un retraso leve en el desarrollo de peso y talla, y entre un 5 y un 25 por ciento malnutrición o retraso de talla de mayor grado mientras que raramente, en torno al 2 por ciento, aparecen problemas de mayor gravedad, como el raquitismo o infecciones crónicas.

Para el doctor García Pérez, estos problemas son menos preocupantes que los que van asociados a niños que en muchos casos han sido abandonados en orfanatos o que han pasado por diversas familias de acogida en poco tiempo y que les lleva a tener un bagaje emocional que es importante valorar.

Por eso, según este especialista, los pediatras y la familia deben estar atentos a determinados signos, como comportamientos intolerables, problemas con el sueño, fracaso escolar o alteraciones familiares, evaluarlos adecuadamente, tratar de resolverlos y derivarlos a otros profesionales si fuera necesario.

No obstante, ha asegurado que la capacidad de adaptación de los niños es enorme y que por lo tanto, en la mayoría de los caso, se amoldan bien a la nueva familia, el colegio o la sociedad.



Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 9:54 a. m. | Permalink | 0 Comentarios

viernes, 1 de enero de 2010
Comunicados Tulay del año 2009
 

Enrique Campoamor a las 10:57 a. m. | Permalink | 0 Comentarios